Ultimate en el parque Infanta Elena
Actividad perfecta en tiempos de COVID. ¿Por qué? Distancia de un metro en el propio reglamento de Ultimate, manos y material desinfectado, mascarillas ajustadas y espacio natural amplio.
El espectacular tiempo de esta pasada semana ha permitido unas condiciones inmejorables. Bueno, en 2ºESO C estuvo un poco más húmeda la sesión por ser más temprano.
Yo también he disfrutado de escucharos pedir que repitamos más veces.
Miguel Ángel Calzado
TORNEO DE FÚTBOL SALA
El departamento de Educación Física nos deja este enlace sobre el torneo de fútbol sala que tiene lugar durante los recreos. Para más información, consulta su blog (enlace a su blog)
Las leyes de Newton
Porque la física no sólo está en los laboratorios, sino que está donde quiera que miremos; el grupo de PMAR de 2º ha querido profundizar en la interpretación de las leyes de Newton.
Utilizando la frase de un premio Nobel de Física (1965) Richard Feynman "Sólo desde el conocimiento científico es posible llegar a comprender el lenguaje en el que habla la naturaleza". Esperamos, que nuestra humilde aportación sirva para comprender desde un ejemplo cotidiano estas Leyes, que desde 1687 transformaron por completo el mundo físico.
El Sistema Solar
El alumnado de CULTURA CIENTÍFICA de 4º de la ESO ha realizado estos modelos del Sistema Solar que queremos compartir con todos los lectores de nuestra web...
Os dejamos unas fotos para que lo recordéis.
|
|
|
|
|
|
|
|
Ciencia divertida: Indicador biológico de pH
El alumnado de Física y Quimica 3ºESO D-E ha elaborado mediante col lombarda un indicador de pH, y han medido de forma rudimentaria el pH de diferentes productos que se encuentran habitualmente en la cocina. Durante la práctica han conocido los fundamentos químicos del pH y su aplicación para la vida diaria. En la práctica final de curso extraerán ADN de diferentes frutas para conocer las propiedades físico-químicas de dicha molécula.
Fotos: Adrián Rico
|
|











